Libro: La Revolución Industrial
Capitulo I: Causas y premisas históricas de la Revolución Industrial
Autor: M.I. Mijailov
Editorial: Unión Ltda.
Año.2013
Bogotá.
A continuación realice un Resumen Analítico Educativo de la lectura propuesta, tenga en cuenta el video y la película, que le servirán como apoyo para realizar el RAE y ampliar sus conocimientos en torno al tema.
Video: La ética protestante y el espíritu del capitalismo.
Elementos de la ficha de lectura
Encabezamiento:
Este apartado consta de los siguientes datos:
- Nombre del estudiante
- Materia en la que se asignó el texto
- Profesor de la asignatura
- Fecha de entrega
Tipo de texto:
El estudiante debe identificar el tipo de texto del que va a extraer la información para la ficha. Ej: capítulo de libro, artículo, columna periodística, reseña, ensayo, otro, etc.
Referencia bibliográfica:
Referenciar según normas APA
Léxico y conceptos Clave:
Términos y definiciones que son sumamente relevantes en el texto y que pueden resultar desconocidas para el lector. Se anotan tanto las palabras desconocidas (con su respectivo significado), como las definiciones presentadas por el autor en el texto.
Idea o planteamiento central o global del texto:
Se debe redactar a manera de proposición la idea central del texto. Es importante resaltar que en ocasiones esta idea puede estar explícita en el texto, y en otros casos ser desarrollada a lo largo del mismo.
Ideas claves del texto:
Son elementos sumamente importantes del texto. Son las ideas principales que sostienen los autores. En la ficha pueden ser expresadas en palabras propias o ser una copia literal del texto.
Preguntas que suscita el texto:
Aquí se consignan las dudas o inquietudes que le surgen al lector al leer el texto y que no estén resueltas en el mismo.
Propósito del autor:
Es la intención comunicativa del texto. Hace referencia a cómo el autor argumenta, critica y expone sus ideas, y con qué propósito lo hace.
Aportes que hace el texto:
Se mencionan los conocimientos y la información que fue nueva para el lector.
Polémicas:
Se considera polémica a las discrepancias que tiene el autor con un tema en específico. Estas pueden estar implícitas.
Intertextualidad:
En este aspecto se mencionan los textos o referencias consultadas o conocidas por el lector y relacionadas con el texto, para volverlo más entendible.
Referencias a otros autores y a otros textos:
Son las referencias usadas por el autor que se mencionan en el texto.
Toma de posición:
Tomar una postura crítica frente al texto leído.
Comentario biográfico y bibliográfico del autor del texto.
Sirve para orientarnos a cerca de la trayectoria y la vida del autor.
En el siguiente video encontrará elementos socio históricos sobre el renacimiento que servirán de insumo para la comprensión y elaboración del mapa conceptual.
Después de observar la película "El Mercader de Venecia" basada en la obra teatral de William Shakespeare, debe realizar un análisis crítico comprensivo, respondiendo las siguientes preguntas:
Anote tres de los elementos más importantes en lo social económico y cultural del renacimiento
¿En que situación social se hace posible que el contrato y la norma dependan de las circunstancias?
¿Cuál es la situación procesal?
Critique el contrato entre Shylok y Antonio.
¿Cuál es la Jurisprudencia?
¿Que piensa de la relación entre penalidad y autonomía privada de cara a la moral social?
En virtud de qué argumento jurisprudencial puede el juez intervenir en el contrato.
* El mercader de Venecia es una película basada en la obra homónima del dramaturgo inglés William Shakespeare, coproducida entre los Estados Unidos, Italia, Luxemburgo y el Reino Unido. Fecha de estreno: 3 de diciembre de 2004 (Irlanda) Director: Michael Radford